Recurso renovable

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad ‍ superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.

Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables.

Recursos energéticos totales: solar (izquierda), eólico, hídrico y geotérmico comparados con el consumo mundial (abajo derecha).

Energía renovable[editar]

Artículo principal: Energía renovable.

Energía solar[editar]

Artículo principal: Energía solar.

La energía solar es la energía derivada directamente del sol. Junto con la energía nuclear es la fuente de energía más abundante en la Tierra. El tipo de energía alternativa que se está desarrollando a mayor velocidad es la de la célula fotoeléctrica que convierte la luz solar directamente a electricidad.[1] Está aumentando a razón de 50% al año.[2] El sol proporciona 10.000 veces más energía que lo que usan los humanos en el presente.[3]

Energía eólica[editar]

Artículo principal: Energía eólica.

El viento resulta de un calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y por el calor geotérmico. La mayor parte de la energía eólica es transformada en electricidad por medio de un generador eléctrico que usa la energía de la rotación de las turbinas de viento. Los molinos, una tecnología mucho más antigua, aprovechan la acción del viento para efectuar trabajo físico como triturar el grano o bombear agua. El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.[1] En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.[2] En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008,[3] [4] y un 13.8% en 2009.[5] En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.[6]

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

Energía hidroeléctrica[editar]

Artículo principal: Energía hidroeléctrica.

La energía hidroeléctrica es derivada del movimiento del agua en ríos y océanos y puede generar energía eléctrica por medio del uso de turbinas o puede ser usada para realizar trabajo útil. Es una forma muy común de energía.

Energía geotérmica[editar]

Artículo principal: Energía geotérmica.

La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la tierra. Esta energía es el producto de la degradación de elementos radioactivos en el interior del planeta y su magnitud es comparable a la de la energía solar.

Biocombustibles[editar]

Artículo principal: Biocombustible.

El alcohol https://www.acheterviagrafr24.com/ derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo, etc. es también una energía renovable. Igualmente los aceites de plantas y semillas pueden ser usados como substituto del diesel que no es renovable. El metano también es considerado https://www.viagrasansordonnancefr.com/viagra-naturel/ una fuente de energía renovable.

Materiales renovables[editar]

Véase también: Bioplástico.

Productos agrícolas[editar]

Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del medio ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos (alimento, químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser considerados sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos también reúne las características de sostenibilidad.

Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos químicos pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando técnicas forestales sostenibles.

Agua[editar]

Véase también: Recurso hídrico.

El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la napa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del suelo.

La UNESCO ha estudiado el tema del agua subterránea como recurso no renovable y de las políticas a seguir https://www.acheterviagrafr24.com/prix-viagra-pharmacie/ para su conservación: «Non-renewable Groundwater Resources».[4]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. On site renewable energy options
  2. «The Power and the Glory.» The Economist 21 June 2008: 6.
  3. Sawin, Janet. «Charting a New Energy Future.» State of the World 2003. By Lester R. Brown. Boston: W. W. Norton & Company, Incorporated, 2003.
  4. http://Non-renewable%20Grounwater%20Resources unesdoc.unesco.org/images/0014/001469/146997e.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*